Saltar al contenido

Pompeya: la ciudad sepultada

24 enero, 2025

Forum_Pompeya

El 24 de Agosto del año 79 d.C., la esplendorosa ciudad de Pompeya que se utilizaba como ciudad de vacaciones, se vio sepultada junto con todos sus habitantes, por la erupción del volcán Vesubio.

El volcán redujo a cenizas una ciudad que se ha convertido en un lugar de gran interés desde el punto de vista tanto histórico como arqueológico.

Si tienes la oportunidad de visitar Pompeya durante tu crucero te aconsejo que antes del viaje prepares tu visita para no dejarte nada imprescindible sin ver.

Esta antigua ciudad romana que se encuentra cerca de Nápoles seguro que te encanta, por su historia, su recorrido, su arte, …

Las excursiones para los cruceristas no suelen disponer de mucho tiempo por lo que te damos algunos consejos para poder preparar tu visita a Pompeya y disfrutar de cada rincón.

Por dónde empezar tu visita a Pompeya

A la hora de preparar tu visita debes tener muy en cuenta el tiempo que estarás en ella. No es lo mismo ir por tu cuenta que ir en un viaje de crucero en el que tienes un horario muy concreto que no puedes exceder.

Restos arqueológicos. Pompeya
Restos arqueológicos. Pompeya

Ten en cuenta que para poder visitar Pompeya en condiciones debes dedicarle unas cinco horas como mínimo, por lo que, si tu estancia en esta ciudad va a ser de sólo dos o tres horas debes tener bien claro lo que quieres visitar.

¿Por dónde acceder a Pompeya?

Para comenzar debes elegir por dónde quieres acceder a Pompeya ya que existen diferentes entradas:

Desde Nápoles: Puerta Marina

Si vas en tren desde Nápoles, entonces accederás por la entrada principal de Pompeya que es la denominada Puerta Marina.

Al entrar por la entrada principal, Puerta Marina, te encontrarás con la gran explanada del antiguo Foro de Pompeya, y estarás al lado opuesto totalmente de donde se encuentra el Anfiteatro.

En las casas que irás viendo a lo largo del paseo encontrarás maravillosas pinturas, los famosos frescos de Pompeya, por ejemplo en la casa de Octavius Quartio o la casa de la Venus de la Concha, aunque los frescos más impresionantes están en la Villa de los Misterios que está fuera de la ciudad.

Desde el pueblo de Pompeya

La Puerta Marina tiene más afluencia de gente por lo que si quieres evitar aglomeraciones, puedes acceder por la entrada que está situada en el pueblo de la Pompeya actual.

pompei-194533_640

Si quieres visitar los restos arqueológicos …

En el caso de que te interese visitar además los restos arqueológicos, existen unas entradas combinadas que además te incluyen la visita a otros antiguos enclaves romanos también situados en la misma zona.

Cuando visitas las excavaciones de la ciudad de Pompeya lo que haces es recorrer sus calles, entrar en casas, el lupanar, disfrutar de los antiguos monumentos, etc., y por ello es muy aconsejable que prepares ese recorrido por las excavaciones.

Para completar puedes visitar el Museo Arqueológico de Nápoles, donde deleitarte con el resto de frescos que se encontraron en Pompeya y el resto de enclaves destruidos por el Vesubio.

Qué visitar en Pompeya

pompei_1

Podemos enumerar una serie de edificios y enclaves que debes ver en tu visita:

  1. El lupanar: el lugar de prostitución, donde encontrarás las camas de piedra perfectamente conservadas así como las pinturas eróticas que adornaban sus paredes.
  2. Las termas, que estaban perfectamente diseñadas con un curioso sistema para conseguir agua caliente, donde además de tomar baños, los habitantes de Pompeya se relajaban y charlaban con sus amigos.
  3. El Macellum o mercado, donde compraban los alimentos a diario.
  4. El Pistrinum o molino.
  5. Los Thermopolia que eran unas tabernas donde podían beber.
  6. Las Cauponae que eran pequeños restaurantes.
  7. El Granero del Foro, en el que podemos ver algunas de las figuras que quedaron petrificadas por el volcán.
  8. Los diferentes templos de Jupiter, Vespasiano, Isis, Apolo o Venus, donde honraban a sus emperadores o dioses.
  9. Teatros, anfiteatro, casa del Fauno, Casa del Poeta Trágico, Casa de Amaranto.

columnar-770_640

No obstante el centro de atención principal está en el foro. Es un espacio totalmente abierto, de forma rectangular y rodeado por columnas y por el templo de Júpiter.