Un crucero por las islas griegas tiene parada obligatoria en la preciosa isla de Rodas, comenzando el espectáculo nada más atracar en el puerto de Rodas.
La isla de Rodas es la más grande del archipiélago del Dodecaneso y una de las escalas más solicitadas por los cruceristas que viajan por las islas griegas.
Qué visitar en Rodas
La ciudad medieval de Rodas fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y ya desde el barco se pueden admirar las murallas que se encuentran en perfecto estado.
Entramos en la preciosa ciudad amurallada de Rodas atravesando la Puerta de la Marina que está ubicada en frente del puerto. Esta puerta está decorada con la flor de lis sobre el escudo de la Orden de los Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén, que fueron quienes construyeron las murallas de la ciudad, y flanqueada por dos torres.
Una vez que estamos dentro de la ciudadela amurallada de Rodas, recorremos sus calles empedradas y estrechas y admiramos la cantidad de casas y palacios de piedra, torres medievales, mezquitas, minaretes, arcos, edificios bizantinos y templos.
El turismo de Rodas se centra sobre todo entre la Calle Sokratous (Sócrates) y la Calle de los Caballeros, que se encuentran junto al Hospital de los Caballeros. También la Plaza Ipokratous (Hipócrates). Preciosas calzadas antiguas y con el encanto del medievo, en las que podremos encontrar numerosas tiendas de souvenirs, anticuarios, joyerías, tabernas, terrazas y restaurantes.
Distintas influencias históricas, una sola escala
La calle Sokratous es la arteria principal del antiguo barrio turco. También de la época turca podemos encontrar un bazar y la Mezquita de Solimán y su minarete de piedra o la mezquita de Mustafá y los baños turcos.
Además podemos encontrar los museos más importantes de la ciudad como el Museo Arqueológico y el Museo Bizantino.
En la entrada del antiguo puerto de Rodas, el Mandraki, donde actualmente podemos encontrar dos columnas coronadas con la figura de un ciervo, se cree que estaba ubicada la grandiosa escultura del Coloso de Rodas, considerada una de las siete maravillas de la antigüedad. Aunque el la actualidad no podemos encontrar la maravillosa escultura del Coloso, podemos admirar la Torre de San Nicolás del siglo XV.
El Coloso de Rodas
Fue esculpida por el escultor Cares de Lindos en el año 292 a.C, y representaba a Helios, el dios del Sol. Fue destruida por un terremoto en el año 226 a.C. con 37 metros de altura los barcos pasaban entre sus piernas abiertas. La colosal figura del dios Helios necesitó doce años para ser esculpida.
Su base era de mármol y la escultura se fue esculpiendo gradualmente con acero y piedra, cubierta con capas de bronce.
Ciudad Medieval más grande de Europa
La isla y en concreto la ciudad de Rodas están repletas de rincones y curiosidades que harán que te enamores, comenzando por la Ciudad Vieja, que es la ciudad medieval más grande de toda Europa, y donde encontraremos el lugar con mayor patrimonio antiguo de toda la isla.
Las enormes murallas medievales están perfectamente conservadas y son dignas de ser visitadas y fotografiadas. Tendrás que recorrerlas hasta encontrar la puerta que te dará acceso a la ciudad.
En la ciudad de Rodas encontraremos lugares como la antiguamente conocida como la Catedral de los Caballeros de Rodas, hoy conocida como la iglesia de Santa María, que fue convertida en mezquita durante la invasión turca.
No se puede dejar de visitar el Hospital de los Caballeros, que es uno de los iconos más importantes de la ciudad, y que fue construido en el Siglo XV por el Gran Maestre Roger de Pinsot de los Caballeros de la Orden de San Juan, y en cuyo interior se ubica el Museo Arqueológico de la ciudad.
El Palacio del Gran Maestre, es un edificio defensivo que se encuentra en la parte más alta de toda la ciudad vieja, también de obligada visita por su cantidad de arte cuya arquitectura te apasionará, construido en el Siglo XV con aspecto de fortaleza medieval, aunque después fue restaurado. En el podemos encontrar piezas de los tiempos de los Caballeros de San Juan y una gran variedad de esculturas antiguas, aunque por lo general es utilizada para exposiciones temporales.
Los judíos se asentaron en el sudeste de la ciudad de Rodas en el Siglo II hasta que en el siglo XVI fueron obligados a convertirse al cristianismo o a marcharse de la isla, cosa que muchos hicieron.
Además de todos sus atractivos culturales, la Isla de Rodas es muy conocida por sus playas, ya que encontraremos en ella las más bellas del Mar Egeo.
La preciosa isla de Rodas es sin duda un destino que no debes dejar de visitar. Si tienes la oportunidad durante tu crucero, visítala y descubre a fondo cada rincón.